lunes, 5 de mayo de 2008

AUTOEVALUACIÓN

Recordando nuestro camino...




Después de un curso entero, en el que hemos aprendido muchísismas cosas nuevas y en el que hemos tenido que ir superando nueva barreras, ahora, justo ahora que ya es el final y , se nos pide lo más dificil para un alumno: la autoevaluación. Y es precisamente dificil porque hemos sido educados con unos valores católicos de ser humildes y reconocer los valores ajenos pero no los propios. Pues bien, intentando dejar de lado este anticuado pensamiento, intentaré a continuación hacer mi propia autoevaluación...

En primer lugar el nombre de mi blog es: Organización y Gestión de centros educativos; Pedagogía 2007/2008. He querido ponerle a este pequeño espacio en la red el nombre de la asignatura, para centrar el tema y que aquella persona que visite mi página pueda saber cuál es la base de todas las entradas, ya que al ser tan variadas el visitante puede perder la noción del tema que se está tratando. He querido también especificar la fecha y la carrera ya que la persona que lo lee debe conocer la antiguedad de la información que se muestra y saber el sesgo que puede sufrir la información que hay en ella, ya que seguramente, desde otra carrera este mismo tema se trataría de forma diferente.

En mi blog, he dado a las imágenes mucha importancia, ya que como se suele decir: "una imagen vale más que mil palabras". Todas y cada una de las entradas van acompañadas de una o varias imagenes y además he añadido en diferentes lugares viñetas de humor gráfico en relación con la temática tratada, que en todos los casos son una crítica a una situación actual. Por otro lado la imagen que he tomado como fondo para mi blog tiene un significado personal más que académico: en esta imagen se puede ver la noche y una luna radiante y a contraluz varias figuras de personas que no conocemos. Si las observamos, podemos saber algo de ellas pero...¿cómo son en realidad?...eso lo desconocemos. Pues pienso que exactamente eso es lo que traerá la universidad del futuro, un trato alejado, despersonalizado y por supuesto deshumanizado, donde dejaremos de conocernos los unos a los otros y el trato cara a cara pasara a formar parte del pasado. Una de las imágenes que más me gusta de mi blog es la siguente:


En la flecha que señala el precipicio está escrita la palabra: "PROGRESO"



La pregunta que debemos hacernos es: ¿SABEMOS HACIA DÓNDE NOS LLEVA EL PROGRESO?



Las frases que he querido compartir con mis compañeros han sido seleccionadas por estar directamente relacionadas con la educación y porque a mi parecer son grandes verdades que invitan a la reflexión. Algunas de ellas son:


-Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino ahcer de él alguien que no existía.

-Si el alumnos no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro.

-Lo poco que he aprendido carece de valor comparado con lo que ignoro y no desespero en conocer.

En la realización de comentarios en el blog, me he sentido a veces cohibida y con la sensación de no poder decir lo que realmente pienso, ya que en mi paso por la facultad en raras ocasiones se nos ha dado lugar a que nos expresemos libremente, sin tenernos que guiar por lo que se considera políticamente correcto. Pero poco a poco he conseguido abandonar este pensamiento y dar opiniones más personales y no tan neutras.


En esta autoevaluación se me pregunta por qué puse la foto en mi blog, y tengo que decir que no creo que sea una información necesaria que aparezca mi fotografía, pero la puse porque no tenía ni idea de como hacerlo y conseguirlo suponía un reto para mi, frente a una herramienta que desconocía por completo como es el blog. Cuando empezó la asignatura, yo ni siquiera conocía esta herramienta, así que me siento bastante realizada no sólo por haber llegado a saber manejarla por completo, sino porque además he aprendido a crear un blog, decorarlo e introducir cualquier elemento que pueda llevar.

En general puedo decir que con mi blog he intentado crear un espacio en la red donde además de encontrar información sobre los temas tratados en la asignatura, uno no se aburra mientras lo hace acompañandolo de imágenes, música y otros elemento que describiré más adelante. También tengo que decir a mi favor que cada una de las entradas que he realizado (39 en total, 27 en el blog individual y 12 en el grupal ) estan seleccionadas cuidadosamente y en ellas trato de exponer sólo la información más relevante. Para apoyar la información en muchos casos he incluido: videos, enlaces, power-points, fotografías, mapas conceptuales, noticias...etc.

La evolución de mi blog creo que ha sido muy grande ya que partía de cero, como he mencionado anteriormente, pero gracias a Internet, a las guias que se pueden encontrar en la red, y a los compañeros de clase que conocía esta herramienta, a día de hoy mi blog cuenta con:

-Una mascota virtual.

-Un contador de visitas.

-El Horóscopo.

-El tiempo.

-Un reloj digital.

-Un reloj análogico que indica la cuenta atrás hacia un evento.



-Diversos rótulos luminoso.


-Gifs animados.



-Una lámpara de lava



-Un graffitti de bienvenida



-Un LED scroller



-Un reproductor musical



-Una barra de vídeo



-Un calendario



Además de estos elementos que componen "la forma de mi blog", para complementar "el fondo" del mismo he añadido aparte de las entradas, algunos apartados en la barra lateral dedicados a completar la información con frases, noticias, cuestionarios y un subapartado a mi aprecer muy interesante, sobre la educación en lugares muy distintos del mundo: la eduación en Haití, la eduación en Venezuela, en Surinam, en Sudáfrica, en Nepal y por último en Kenia. Ejemplos:




Casi el 90% de los nepaleses viven en zonas rurales. Esta imagen muestra una escuela de pueblo. La escolarización es obligatoria para todos los niños entre los 6 y los 10 años pero sólo una minoría de niñas son enviadas a la escuela. El analfabetismo es el principal problema de la población, que en un 80% no sabe leer o escribir.



En la imagen aparece una escuela rural de la región costera de Kenia. En este país la educación no es obligatoria, aunque la mayoría de niños y jóvenes acude a centros improvisados en medio de las aldeas para aprender a leer y escribir. El gobierno de Kenia, sin embargo, garantiza la gratuidad de los primeros ocho años de enseñanza, aunque son los padres los que deben ocuparse de comprar el material. Para los keniatas implica un gran esfuerzo, pero la mayoría de las familias se sacrifican para que sus hijos puedan algún día escapar de la pobreza.


Para finalizar del todo esta autoevaluación trataré de definir a continuación algunos terminos con los que nos hemos ido familiarizando con el uso de nuestros blogs:


-Blogroll: es una lista que encontramos en un blog con las direcciones de otros blogs, normalmente los más visitados por el autor del mismo.
-Código embed: es el código que te permite colocar un video o similar en tu blog. Simplemente hay que copiarlo en el sitio de origen y pegarlo en tu blog. Yo los he utilizado bastante.
-Tags: podemos decir que con unas palabras claves que se ponen en los artículos para asociarlos a otros similares.
-Código deontológico de la ciudadanía digital: son un conjunto de normas básicas que aseguran el buen comportamiento de los individuos en la red.
-Publicaciones: es una palabra muy genérica, supongo que se refiere a las entradas que publicamos en nuestro blog.
-Wiki: una wiki es una página que cualquiera puede modificar, añadir artículos editarlos e incluso borrarlos.
-Kernerblog: es el blog guía del curso, donde se ponen las actividades, o los materiales sobre los que vamos a trabajar, en el caso de esta asignatura el blog de Organización y Gestión de Centros creado por Lola.
-¿Nativo digital o inmigrante digital?: yo me considero inmigrante digital ya que utilizo, convivo y trabajo con la tecnología desde hace unos cuatro o cinco años y por lo tanto nací y crecí sin ella.
-RSS: podemos decir que es el formato y también la tecnología que está detrás de los blogs. Con RSS se puede enlazar automáticamente todo tipo de información, blogs, noticias, etc. Lo que conseguimos es potenciar nuestro blog y llegar a más gente que por otros medios.


Bueno, pues ya sólo me queda despedirme de la asignatura y de todos los que hemos formado parte de ella y me gustaría hacerlo através de un fragmento de uno de mis libros favoritos: Manual del Guerrero de la Luz de Paulo Coelho, que me parece que es muy acertado para la situación actual que estamos viviendo y es el siguiente:


Antes de tomar una decisión importante -declarar una guerra, mudarse con sus compañeros a otra llanura, escoger un campo para sembrar - el guerrero se pregunta a sí mismo:"¿Cómo afectará esto a la quinta generación de mis descendientes?"

Un guerrero sabe que los actos de cada persona tiene consecuencias que se prolongan durante mucho tiempo, y necesitan saber qué mundo está dejando a su quinta generación.
( Paulo Coelho)


ENTRADA PARA COMPARTIR

La entrada que me gustaría compartir con mis compañeros es aquella en la que hago una pequeña reflexión sobre el significado que tiene para mi un elemento tan importante como es el tiempo"el tiempo". Es la siguiente:


CONCEPTOS BÁSICOS

En clase vimos algunos de los conceptos que son básicos para la vida en comunidad y para el correcto funcionamiento de la sociedad en general. A continuación se definen aquellos que me han parecido de mayor importancia:

Respeto: es un valor que faculta al ser humano para el conocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por sus conocimientos, experiencia, o valor como persona. Es el reconociemiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconociedos como el foco central para lograra que la personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.
Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad, como sucede con los hijos y sus padres, o a los alumnos con sus maestros.El respeto ayuda a mantener una sana convivencia con las demás personas ya que se basa en normas de diferentes sociedades e instituciones. El respeto como valor, cumple un papel muy importante en neustras vidas.

Tolerancia: es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. Más generalmente define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Y por extensión moderna, la actitud de un individuo frente a lo que es diferente a sus valores. La noción de tolerancia se aplica en numerosos dominios:
-La tolerancia social: actitud de una persona o de un grupo social ante lo que es diferente de sus valores morales o sus normas.

-La tolerancia civil: distancia entre las leyes y sus aplicaciones y la impunidad.

-La tolerancia según Locke: "dejar de combatir aquellos que no se puede cambiar".

-La tolerancia religiosa: actitud ante las confesiones de fe diferentes.
-La tolerancia técnica: margen de error aceptable, o capacidad de resistencia a una agresión.

DRAMATIZACIÓN

Esta segunda dramatización que hicimos en clase, y en la que yo he participado como profesora del Departamento de Filosofía, fue preparada con mucho menos tiempo, y por tanto con menos preparación que la anterior, pero no por ello ha sido menos clarificadora. Supongo que gracias a tener como referente la anterior actuación de mis compañeros, hemos podido, en esta ocasión, tomarnos muy en serio nuestros papeles y a mi parecer ha contado con un alto grado de implicación y de participación por parte de los "actores".
Con respecto a los contenidos tratados en ella, no tengo nada que decir, sin embargo me gustaría destacar el valor didáctico de esta actividad, ya que en general nos ha resultado bastante aclaradora, además de ser una forma muy dinámica y entretenida de aprender. También me gustaría añadir que el tener que adoptar una postura, o un rol alejado del nuestro en la realidad, ha hecho que abramos la mente, y que practiquemos la empatía poniéndonos en la piel del otro.

domingo, 4 de mayo de 2008

LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO

LOS RETOS DE INTERNET

La transformación tecnológica de la comunicación en la sociedad moderna y la emergencia de lo que se denomina "sociedad de la información" plantea importantes retos a los estudios de comunicación y a la formación de comunicadores. Estos cambios exigen una revisión en profundidad de muchos planteamientos docentes y, más en general, importantes retos al conjunto de la actividad universitaria, incluida la investigación.
Pero esta época de cambios no debería ser vista como una pesadilla sino, más bien, como una gran oportunidad de futuro. Con una condición: que las Universidades estén dispuestas a enfrentar cambios sustanciales en un corto periodo de tiempo, rompiendo con alguna de las grandes inercias del corporativismo y de la burocracia académica.
Estos retos afectan a todas las disciplinas, pero muy especialmente a las Ciencias de la Comunicación, que en nuestros días deben responder adecuadamente a dos principales retos:

a) La creciente demanda de formación, que ocupa de alguna manera lo que antaño se buscaba en las carreras de humanidades, y
b) La necesidad de enfrentar el cambio de paradigma que significa la digitalización de la comunicación.
La comunicación: objeto de estudio complejo
Pero también es cierto que las ciencias de la comunicación tienen un reto fundamental que no puede afrontar ninguna otra práctica científica: la identificación de su objeto -la comunicación- en una etapa históricamente excepcional de cambios.
Para afrontar seriamente este reto es necesario corregir sin complejos la tendencia a la "hiper-comunicología" que se ha ido acentuando en algunos planes de estudios en los últimos años. La fundamentación teórica de la sociología, de la antropología, de la economía, etc., sigue siendo indispensable para posteriores aplicaciones a la "sociología de la comunicación", a la "antropología de la comunicación", o a la "economía de la comunicación", solo posteriormente puede afrontarse con suficiente base teórica otros planteamientos transversales como los que corresponden a asignaturas como la "teoría de la recepción", "teorías de la emisión" y otras teorías diversas de la comunicación. Empezar directamente por la última etapa empobrece nuestra actividad investigadora, en perjuicio del principal objetivo de las ciencias de la comunicación: el reconocimiento de su objeto y de las diversas formas de incidencia de la comunicación en la estructura social y en el comportamiento humano.

Formas de estudio: ¿prácticas o formación teórica?
Esta complejidad y la aceleración de los cambios en la comunicación también exigen una reforma, en profundidad, de algunas simplificaciones universitarias que se han ido haciendo crónicas. En la "sociedad del conocimiento" es más necesario que nunca aprender a aprender, evitar lo que en términos del sociólogo Ritzke podríamos denominar McDonalitzación de la enseñanza: enseñanza prefabricada y utilitaria, en la que los profesores dictan y los alumnos toman apuntes, donde la lectura y el debate son sustituidos por fórmulas estándar de conocimiento o por un aprendizaje práctico que se anticipa o se superpone a la sólida formación de contenidos.

La experiencia, ya de muchos años, de las Facultades de Comunicación ha puesto en evidencia que, a largo plazo, los mejores profesionales de la comunicación no acostumbran a ser aquellos y aquellas que se destacaron haciendo prácticas en las aulas de periodismo, sino aquellos y aquellas que supieron aprovechar su paso por la Universidad para adquirir una formación humanística y social que terminaría dándoles la capacidad de aprender a saber, aprender a interpretar y aprender a comunicar. Éste debería ser el objetivo prioritario de la formación universitaria en comunicación. Hoy, más que nunca, cuando algunas técnicas, formatos y géneros de la comunicación cambian más rápidamente que la propia duración de los estudios universitarios.
No hacerlo así sería suponer que la transformación de la comunicación es una cuestión únicamente de tecnologías y no una cuestión de cómo saber usarlas para la producción y distribución de contenidos.
Finalmente : Internet como instrumento educativo
Los retos de Internet para los estudios de comunicación van más allá de la problemática del objeto de estudio y de las prácticas profesionales y afectan también, muy directamente, a los métodos y a las formas de educación.

Así, por ejemplo, búsquese en algunos de los grandes motores de búsqueda de Internet la palabra Lazarsfeld. Ante los resultados que se obtienen se comprenderá fácilmente que la enseñanza del futuro no se dará únicamente en las aulas, sino que se dará simultáneamente en las aulas y en la red. Por esto, en el futuro, no podrá distinguirse entre Universidades presenciales y Universidades on line, sino que todas las Universidades deberán ser, al mismo tiempo, presenciales y on line. Esto implica una profunda transformación de las formas de trabajar de los alumnos, pero también, o aún más, de los profesores. ¿Qué sentido tendrá dictar y tomar apuntes en la era digital? Toda la estructura docente universitaria deberá cambiar su sistema de trabajo para facilitar la digitalización del conocimiento, la creación de una gran memoria digital educativa, al servicio de los estudiantes y de acceso gratuito para todos, como servicio público de información educativa.

Este proceso no ha de excluir el debate y la crítica, más bien todo lo contrario, ha de permitir la distinción entre la transmisión de información, cada vez más fácil vía Internet, y la formación, cada vez más vinculada al diálogo y a la discusión en la clase.

TECNOLOGÍA Y ESCUELA

A continuación se muestra un video que he bajado de Youtube y que me ha parecido muy interesante al tratarse de un proyecto que promueve el desarrollo de videos multimedia para centros educativos. Si podeis dejadme vuestra opinión sobre el tema tras ver el video.
Gracias!




miércoles, 30 de abril de 2008

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES

Tras las dos dramatizaciones que hemos realizado en clase, he podido advertir que lo más dificil de una reunión dirigida a solucionar problemas de un centro educativo, es la toma de decisiones, ya que la diversidad de opiniones hace dificil el consenso. Es por ello que adjunto la siguiente información que a mi parecer es bastante clarificadora.

La toma de decisiones en grupo
La toma de la decisión grupal se producirá, en la mayoría de las ocasiones, en reuniones que deben estar preparadas por anteriores reuniones, sean deliberativas o consultivas, informes, consultas, etc.

Formas de tomar la decisión
Por votación democrática
* El coordinador de la reunión informa y centra el tema objeto de la toma de decisión: génesis y razones de la necesidad de tomar decisiones sobre el tema o problema.
* El grupo analiza, debate y discute alternativas.
* El grupo decide por votación la opción mayoritaria.
* Problemas de las decisiones acordadas por votación:
* La decisión adoptada por mayoría implica la división dentro del grupo entre vencedores y vencidos.
* La decisión que se tome, difícilmente implica a todos los miembros.
* A veces estas decisiones, para evitar conflictos, no se suelen llevar a la práctica ni se hace un control y seguimiento de ellas. Quedan, así, devaluadas y desprestigiadas.
* La votación en todo grupo o equipo de trabajo debe hacerse de forma secreta, a no ser que exista previo consenso.

* Esta forma es aconsejable:
1.° Si el grupo está de acuerdo en el análisis del problema o de la situación y muestra unos acuerdos en relación con las posibles soluciones y éstas no afectan directamente a los intereses, deseos y valores de los miembros del grupo.
2.° Si el grupo no está de acuerdo con el análisis del tema o del problema, pero las decisiones que se pueden adoptar no afectan directamente a los intereses y al trabajo de los miembros del grupo.

* Esta forma de decidir es totalmente necesaria...
1.° …si la decisión va a tener mucha importancia en la organización y funcionamiento del grupo o del Centro.
2.° …si el grupo no está de acuerdo con el análisis del problema o tema.
3.° …si la decisión que se va a tomar afecta directamente a los intereses, a los valores, o está relacionada directamente con el trabajo y las funciones de cada uno de los miembros participantes.
4.° …si la decisión se quiere implantar y llevar a efecto con garantías.
5.° …para llegar a acuerdos en la elaboración de los Proyectos curriculares y en todas las decisiones en equipo de carácter pedagógico y didáctico.
El consenso
El consenso se produce en la toma de decisiones cuando todas las personas que intervienen asumen la decisión final como si fuese la suya propia.
El consenso requiere poseer estas características:
* Mucha comunicación: a todos los niveles, ya que todas las opiniones deben ser escuchadas.
* Plena participación: para conseguir un alto grado de compromiso con la decisión final.
* Implicación: ante cualquier dificultad nadie niega su colaboración.
Para llegar a alcanzar el consenso es preciso:
* Enfocar la tarea de manera lógica.
* No cambiar de opinión para llegar a un acuerdo o evitar el conflicto.
* Apoyar ideas con las que se puede estar de acuerdo, al menos en parte.
* Considerar las diferencias de opinión como positivas y enriquecedoras, no como obstáculos a demoler.
* No discutir para defender opiniones muy particulares.
* No pensar en ganar o perder.
* Asumir la responsabilidad de escuchar y de ser escuchados.
* Lanzar sugerencias creativas e innovadoras.
* No tomar las decisiones muy rápidamente.
* Evitar técnicas para reducir tensiones, como la votación.
* Ser conscientes de que es imprescindible cuidar el proceso.
* No criticar, sí sugerir.
* Pedir argumentos ante críticas o sugerencias.
* Escuchar comprensivamente dichos argumentos.

Prueba de consenso
Aunque la decisión que estamos a punto de tomar no sea mi opción ni la mejor para mí, al ser viable recibirá mi apoyo como si fuera la mejor.
¿Qué ocurre cuando no es posible el consenso?
Nunca se debería volver a la votación como manera de solucionar el problema. Sería un gran error. Se corre el peligro, como ya se ha señalado, de que el resultado no sea interiorizado ni asumido y, consecuentemente, no se lleve a la práctica.

miércoles, 16 de abril de 2008

MICROPOLÍTICA


MI PERSONAJE: IRENE ROMERO GARCÍA
Nombre: Irene Romero Angulo
Lugar de nacimiento: Badajoz
Estudios: Licenciada en Fililogía Hispánica y Filosofía
Profesión: Profesora del Departamento de Filosofía
Edad: 45 años
Estado social: soltera

Nací en Llerena, un pueblecito de Extremadura, concretamente en Badajoz. Realicé mis estudios de Filología Hispánica en Sevilla y trabajé como profesora de Lengua y Literatura durante dos años en el Instituto Martínez Montañés, donde establecí una estrecha relación con un compañero que impartía la asigantura de filosofía y despertó en mi el amor por tal materia, motivo por el que decidí estudiar dicha carrera.Una vez completados mis estudios, y tras hacer unas oposiciones, conseguí optar a un puesto como interina en el Instituto de Educación Secundaria Ramón Carande, en el que actualmente imparto clase a alumnos de 3º de ESO.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
“EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS”
LOS CONTENIDOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA SE ORGANIZAN EN 5 BLOQUES :
En Educación Secundaria se desarrollan y amplían, atendiendo a la mayor edad de los alumnos, todos los contenidos de la asignatura en Educación Primaria, añadiendo algunos otros, como los siguientes:


Bloque 1:
APROXIMACIÓN RESPETUOSA A LA DIVERSIDAD
􀂃 Entrenamiento en el diálogo, el debate y la aproximación respetuosa a la diversidad personal y cultural.


Bloque 2:
RELACIONES INTERPERSONALES Y PARTICIPACIÓN
􀂃 Trata aspectos relativos a las relaciones humanas, desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el fomento de la solidaridad.
􀂃 Se aborda la participación y representación en el Centro escolar


Bloque 3:
DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS
􀂃 Conocimiento de los principios recogidos en los textos internacionales.
􀂃 Identificación de situaciones de violación de los derechos humanos.
􀂃 Actuación que corresponde a los tribunales ordinarios y a los Tribunales Internacionales, cuando se producen situaciones de violación de derechos humanos.


Bloque 4:
LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS DEL SIGLO XXI
􀂃 Funcionamiento de los Estados democráticos, centrándose particularmente en el modelo político español.
Se analiza el papel de los distintos servicios públicos


Bloque 5:
CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL
􀂃 Aborda alguna de las características de la sociedad actual: la desigualdad en sus diversas manifestaciones, el proceso de globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual, así como




La micropolítica de las escuelas ha recibido poca atención de teóricos e investigadores, ocupa poco espacio en las teorías de la organización, y menos todavía en las de gestión (Hoyle, 1986:125). Es un tema tabú en los debates serios, mientras que lo es de cotilleo en los encuentros informales, en los que se habla de «juego político», de «agendas ocultas», de «mafias organizativas» y de «maquiavelismo». Son temas que se abordan en la sala de profesores, en la cafetería y en los pasillos de la escuela, y, raramente, en un contexto más académico que propicie un análisis riguroso. Ello hace que se sepa poco de ese lado de la organización, que permanece oscuro.
Por otra parte, tal como ocurre en otros ámbitos de las teorías organizativas, la micropolítica no tiene bien establecido su campo de estudio. No existe una clara distinción entre el análisis de las organizaciones, la gestión y la micropolítica, y es objeto de estudio de una variedad de disciplinas: educación, psicología, antropología, sociología, economía, política... Quizás esta misma dispersión, esta variedad de enfoques desde los que se mira la vida cotidiana de las escuelas, ha impedido que emerja un enfoque interdisciplinar.
La perspectiva micropolítica representa un cambio respecto a los modelos estructuralistas (económicos y sociológicos) que destacan lo más formal y predictivo, enfatizando el orden en las escuelas. La micropolítica reconoce el valor que tiene el contexto organizativo en la redefinición de las dimensiones estructurales y normativas que se establecen sobre las escuelas. Esta perspectiva difiere también del modelo menos formal y descriptivo, «loosely coupled», defendido por los psicólogos sociales, que destacan el desorden en las escuelas. La perspectiva micropolítica plantea que el orden en las escuelas está siendo siempre negociado políticamente, y que por debajo de esa negociación hay una lógica interna (Bacharach y Mundell, 1993:427; Larson, 1997:315). El análisis micropolítico pone el acento en la dimensión política de la escuela, caracterizada en su interior por la presencia de intereses diferentes, por el intercambio, la influencia y el poder. Cada parte en la lucha intenta establecer la unanimidad alrededor de un sistema concreto de significado o lógica de acción. Para conocer la política educativa es primordial reconocer que las instituciones escolares son campos de lucha, que los conflictos que se producen son vistos como algo natural y no patológico, y que sirven para promover el cambio institucional, lo cual no significa que las escuelas presenten una situación de conflicto permanente1 .
Ball, en su propuesta de análisis organizativo sobre las escuelas, contrapone los conceptos claves procedentes de la ciencia de la organización a los descritos por él para comprender la micropolítica de la vida escolar, entre los que destaca: poder, diversidad de metas, disputa ideológica, conflicto, intereses, actividad política y control. En este nivel de análisis se identifica a los actores de las escuelas como actores sociales con protagonismo sobre la organización, en vez de verlos desvinculados de las estructuras organizativas.
Las escuelas son particularmente propicias a la actividad micropolítica por dos razones: porque, como ya hemos apuntado, son organizaciones débilmente articuladas, entre cuyos espacios o intersticios puede florecer mucha actividad, y porque las formas de legitimación compiten en la toma de decisiones. Esto último se debe a que la legitimidad formal del director es desafiada por formas profesionales y democráticas alternativas, que son especialmente válidas para las escuelas. Tal situación coloca a los directores ante el problema de equilibrar su responsabilidad con las expectativas de la colegialidad (Hoyle, 1986:148).
En definitiva, Hoyle (1986), Ball (1989) y Blaise (1991), tienen en común, según Bacharach y Mundell (1993), analizar los conflictos entre grupos sobre lógicas de acción. Consideran que la micropolítica está relacionada, entre otros elementos, con la ideología, la diversidad de metas, los intereses, las estrategias, las luchas por el poder y el control, la toma de decisiones y los objetivos y significados de la organización.
De este modo se reconoce el papel político e ideológico que desempeñan las escuelas en un entorno social más amplio, en el que las dimensiones sociales, culturales y económicas se tienen en cuenta. La perspectiva crítica dirige sus análisis en esta dirección. Recorre en un viaje de ida y vuelta las dinámicas micropolíticas desarrolladas en las escuelas, para dirigirse después hacia coordenadas más amplias desde las que comprender los mecanismos de dominación, las ideologías, las relaciones sociales, políticas y económicas, que explican también por qué la escuela es como es. Trata de cuestionar y promover el cambio por los actores institucionales de aquellas dimensiones explícitas y de las que permanecen ocultas, que están enraizadas en la estructura y en las interacciones dentro de la organización, y que se proyectan en el modo de ver sus relaciones con la sociedad.
Pero no sólo se ha producido un cambio en el análisis de las organizaciones escolares, pasando de un modelo técnico racional a otros, sino que se ha vuelto la mirada a metodologías de investigación abandonadas o no utilizadas hasta hace poco tiempo en ámbitos educativos. El empleo de metodologías cualitativas en estudios etnográficos, en investigación-acción, etc., ha permitido avanzar en el conocimiento sobre lo que ocurre y por qué en la vida cotidiana de las escuelas.

viernes, 14 de marzo de 2008

LA DIRECCIÓN FEMENINA


La gran mayoría de los despachos presidenciales siguen teniendo nombre masculino. A pesar de la aprobación de la Ley de Igualdad el pasado 22 de marzo, tan sólo ha aumentado unas décimas el porcentaje de la ocupación de la mujer en puestos de responsabilidad. Así se extrae de un informe de axesor Grupo Infotel, empresa española especializada en el suministro de información empresarial por Internet, en el que se evalúa el impacto real que la Ley para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres ha tenido en la composición de los cuadros directivos de las compañías nacionales.

Por suerte, parece que el ‘techo de cristal’ que impide a las mujeres alcanzar sus metas profesionales va perdiendo solidez. Contribuye a ello el hecho de la entrada en vigor el pasado 22 de marzo de la Ley de Igualdad que abarca políticas de igualdad en materia de empleo y formación, reparto de cargas familiares, paridad en las listas electorales e incluso presencia equilibrada de sexos en puestos decisorios.

“Aunque aún es pronto para evaluar los esfuerzos gubernamentales y sociales por garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, este estudio refleja que la ocupación de puestos de responsabilidad en las empresas españolas sigue siendo una cuestión mayoritariamente masculina”, afirma Santiago Martín Muñoz, director general de axesor. “No obstante, nadie puede poner ya en duda el papel cada vez más determinante de las mujeres en el mundo corporativo”, explica.

El estudio analiza la ocupación femenina en los seis puestos de mayor responsabilidad empresarial: Administradores, Consejeros, Consejeros-Delegados, Presidentes, Vicepresidentes y Directores/Gerentes. El puesto más inaccesible para las mujeres es, según el documento, el de la presidencia de la empresa (con sólo un 13,53% de mujeres presidentas), seguido de cerca por el de Consejero Delegado (14,24%). Donde más prevalece el mando directivo de la mujer es en el cardo de Director-Gerente (20,95%) y el de Administrador (20,30%), por delante de Vicepresidente (19,61%) o Consejero (19,55%).
No obstante, sólo una de cada diez mujeres entrevistadas afirma no haber tenido nunca dificultades para compaginar la vida laboral y familiar. Y es que España es uno de los países europeos que menos invierte en ayudas a la familia con un 0,8% del PIB, según el ‘Estudio Anual Cátenon de Satisfacción Laboral y Calidad de Vida 2007’. Por poner un ejemplo, tan sólo un 5% de las compañías en nuestro país ofrece guarderías para sus empleados y sólo un 10% ofrece medidas de flexibilización horaria que demandan tres de cada cuatro trabajadores.

En opinión de Nekane Rodríguez, “la cultura presencial en nuestro país está muy arraigada, mientras que los resultados de la encuesta revelan la demanda de un trabajo por objetivos, independientemente del lugar donde se desempeñe el mismo”.


viernes, 7 de marzo de 2008

ESTO VA DE CUENTOS..."EL PACHINKO"


El pachinko (パチンコ) es un sistema de juegos muy similar al de los flippers. Estas combinan un moderno sistema de video con el clásico pinball. Se dice que fue inventado alrededor de los años en que Japón se encontraba sumido en la Segunda Guerra Mundial en la ciudad japonesa de Nagoya (名古屋). Estos Pachinko están distribuidos por Japón en unas «pachinko-parlors» (パチンコパレス) y son un sistema de juegos de casino totalmente legales.

Modo de juego
El Pachinko consiste en que el jugador debe comprar una gran cantidad de bolitas de acero y luego insertarlas en la máquina. En el centro de la máquina hay una especie de regulador que, al lanzar las bolitas, gira haciendo que éstas salgan lanzadas hacia abajo, donde la mayoría caen al fondo de la máquina sin proporcionar premio, y muy pocas realmente caen en unas especies de pequeñas puertecillas que bonifican ganando más bolas.
El jugador luego de haber ganado cierta cantidad de bolitas, debe ir a una máquina especial que contará las bolitas y luego emitirá un ticket con el que se podrá canjear el premio que se desee. Estos premios son muy variados y van desde encendedores, electrodomésticos, juguetes, cigarrillos y hasta dinero.
Éste último se canjea de una forma diferente. El jugador debe dirigirse a la caja donde se canjean los premios y decir que se quiere canjear por dinero. Ahí se le da al jugador algo así como unas pequeñas piezas de dominó, que luego deberán ser llevadas a una especie cabina oculta fuera de la tienda de juegos en un pasillo por lo general muy estrecho, donde finalmente se le entregará el dinero.
Las salas de Pachinko se conocen por su sobredecoración, su excesivo olor a tabaco y el ruido emitido por las máquinas, que encantan en su mayoría a jóvenes jugadores durantes horas y horas.

lunes, 25 de febrero de 2008

ECONOMÍA EN ANDALUCÍA



EL SECTOR PRIMARIO
Está formado por los trabajadores que obtienen materias primas directamente de la naturaleza. La materia prima es cualquier cosa que sirve para transformarse o para venderla como se obtiene. Los trabajadores de este sector son los agricultores, los ganaderos, los pescadores y los mineros.
De cada 100 trabajadores andaluces, unos 24 trabajan en este sector, por lo que es muy importante para la economía andaluza.
a) La agricultura:
La agricultura es una actividad en la que se obtienen productos vegetales al cultivar la tierra. Andalucía es la primera región agrícola de España gracias a su clima favorable y a que sus tierras son muy fértiles, es decir, producen buenos vegetales.
Las plantas necesitan agua para crecer; por eso hay dos tipos de cultivo, según les baste con el agua de lluvia o además necesiten regarse:
Los cultivos de secano no necesitan riego artificial sino que les basta con el agua de lluvia. Son los que más predominan en las llanuras interiores, en donde se cultiva el olivo, la vid y los cereales, como el trigo y la cebada; también se cultiva el girasol y árboles frutales como el almendro.
Los cultivos de regadío necesitan regarse artificialmente. Se extienden por las vegas de los principales ríos y por las costas de Almería, Granada y este de Málaga. Los cultivos de regadío más importantes son el arroz, la remolacha azucarera, el algodón, los frutales y las hortalizas, como los pimientos y los tomates. Gracias a los invernaderos en la costa de Almería, Granada y Málaga se pueden obtener varias cosechas al año.

b) La ganadería:
La ganadería consiste en criar, alimentar y cuidar animales, como las vacas, las cabras, las ovejas, los cerdos y los caballos, para obtener productos animales como carne y leche. Tiene menor importancia económica en Andalucía que la agricultura. El ganado se concentra en zonas poco aptas para ser cultivadas, como por ejemplo las zonas montañosas.
El ganado ovino (ovejas) es el más importante de todos ellos. Se cría en las provincias de Córdoba y Granada.
El ganado porcino (cerdos) se da especialmente en los encinares de Sierra Morena
El ganado bovino (vacas y toros) se cría en el Valle del Guadalquivir.
El ganado equino (caballos) presenta ejemplares de fama mundial en la provincia de Cádiz.
El ganado caprino (cabras) se da por toda la región.

c) La pesca:
La pesca es la obtención de grandes cantidades de pescado para el consumo humano. Nuestra Comunidad es la segunda región pesquera de España por la gran extensión de sus costas y por sus buenos puertos y caladeros cercanos. Un caladero es un lugar en el mar en donde abunden los peces que consumimos.
Hay dos tipos de pesca, según se realicen lejos o cerca de la costa.
La pesca de altura se realiza lejos de nuestro litoral, sobre todo en la costa de África. Se pesca el atún, la merluza y el calamar. En la pesca de altura los barcos están varios días en alta mar.
La pesca de bajura se practica cerca de todo el litoral andaluz, capturándose boquerones, sardinas y mariscos. En la pesca de bajura los barcos suelen regresar al puerto cada día.
Los principales puertos pesqueros son el de Huelva y Cádiz en el Atlántico y los de Algeciras, Málaga y Almería en el Mediterráneo.

d) La minería:
La minería es la obtención de piedras de cualquier mineral que sirva para transformarlo en metal. Los minerales se obtienen de minas que están al aire libre o en el interior de la tierra. Estos minerales son arrancados manejados por los mineros que trabajan en las minas.
Andalucía posee importantes yacimientos mineros en la Cordillera Penibética y en Sierra Morena, aunque la mayoría no se explotan en la actualidad. Destacan las minas de carbón de Peñarroya (Córdoba), las de plomo de La Carolina (Jaén) y las de cobre de Riotinto (Huelva).

EL SECTOR SECUNDARIO
También se le llama sector industrial. Las fábricas o industrias son los lugares en donde se transforman algunos productos en otros que necesita la gente. En este sector trabajan las personas transformando unos productos en otros, como se hace en la construcción o en las fábricas de coches. Como Andalucía está poco industrializada, sólo 21 de cada 100 trabajadores andaluces trabajan en este sector. Las principales zonas industriales andaluzas se concentran en la costa y en el Valle del Guadalquivir.
Andalucía tiene industrias agroalimentarias, que son las que transforman productos agrícolas en alimentos listos para consumir. Hay industrias aceiteras, vinícolas, de productos cárnicos, de conservas de pescado e industria azucarera.
También hay industrias metálicas, químicas, textiles, de la costrucción y del papel.
EL SECTOR TERCIARIO.A veces recibe el nombre de sector de servicios. En él trabajan las personas que proporcionan un servicio o ayuda a los demás, sin obtener o transformar productos, como los médicos, abogados, profesores, camareros, taxistas, comerciantes,... En este sector, que es el más importante en Andalucía, trabajan el 54 por 100 de los trabajadores andaluces.
Hay muchas actividades que pertenecen a este sector. A continuación tienes las que tienen más trabajadores en Andalucía.

a) El turismo es la actividad más importante de este sector y se ocupa de ofrecer los servicios que necesitan las personas que visitan un lugar: alojamiento en hoteles, visitas a monumentos y museos, organizar actividades de tiempo libre, comidas en restaurantes, etc.
Hay dos tipos de turismo que recibe Andalucía:
1.el turismo de sol y playas, que se da en toda la costa
2.el turismo cultural, que se da principalmente en las capitales de provincia visitándose monumentos, museos y lugares de gran interés. En los últimos años también se está promocionando el turismo deportivo, el turismo rural, etc.

b) El comercio es la compra y venta de productos. Tiene mucha importancia dentro de este sector. Los principales tipos de comercio son:
Tiendas pequeñas y especializadas: carnicerías, zapaterías,...
Grandes superficies comerciales: supermercados, hipermercados, etc. que se sitúan en localidades grandes.
Almacenes: que suministran productos a las tiendas o grandes superficies.
Mercadillos semanales, en casi todas las localidades andaluzas.

c) El transporte es la actividad económica que consiste en trasladar a personas o mercancías de un lugar a otro. Se realiza por tres vías o caminos:
Vía terrestre. Mediante autobuses, camiones y coches a través de carreteras o autovías. O mediante los trenes utilizando el ferrocarril.
Vía marítima. Mediante barcos cargueros o de pasajeros. Andalucía tiene importantes puertos marítimos, como los de Algeciras y Málaga entre otros, y el de Sevilla que es el único puerto fluvial de España.
Vía aérea. Mediante los aviones. Es utilizado especialmente para trasladar a personas a grandes distancias en poco tiempo.

viernes, 22 de febrero de 2008

ANALIZANDO "HOY EMPIEZA TODO"...

1º Buscad en un mapa de Francia la ciudad de Valenciennes, capital de la región donde transcurre la película.


2º Hipótesis sobre el título.

La hipótesis que yo hago sobre el título es que, cuando en la vida se presentan tantas dificultades, como es el caso de los personajes de este film, cada día es una avetura, una página en blanco en la que no sabemos lo que se podrá leer al final del dia, por ello cada día es un nuevo comienzo.

3º ¿Qué impresiones nos produce la película?

Pues me parece una película muy real, que nos acerca a los problemas que ocurren cada día en cientos de casas y que muchos de nosotros desconocemos. Ver las situaciones tan complicadas que viven ciertas familias, te hace darte cuenta de lo afortunado que eres y de todo lo que tenemos que agradecer a la vida.


4º¿Qué imágenes nos han impactado más?
Pues ahora que he visto la película al completo, puedo decir que me ha sorprendido mucho la decisión que toma la madre que abre el gas para dejarse morir y me hace reflexionar sobre el grado de desesperación que tiene que alcanzar una persona para llegar a hacer uan cosa así.

5º A lo largo de la película se oyen textos en off tomados del diario del protagonista: Recordad las frases que más atención os llamen:
"Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro": pues pienso que esta frase es muy significativa para todo aquel que esté relacionado con el campo educativo, como lo estamos nosotros, ya que si se le da tanta importancia a la educación y estamos constantemente intentando mejorarla, es poque sabemos que en los niños está la clave de el futuro que nos espera.

6º ¿En qué estilo cinematográfico encuadrarías esta película?

Creo que es una película-documental ya que se caracteriza por su naturalidad y tiene muchos puntos en común con la película ser y tener ya que se basa en sucesos cotidianos.

7º En la película, ¿quienes luchan contra la Administración, las consecuencias del paro y las dificultades socioeconómicas?
Pues una de las personas que más se inplica e involucra para dar solución a este tipo de problemas es el director del colegio.

8º¿Cómo ejerce Daniel la figura de director de la guardería?
Pues a mi parecer va más allá de la responsabilidad y de la incumbencia de un director y toma los problemas ajenos como personales e intenta solucionarlos. es una persona muy comprometida.

9º¿Cómo son las relaciones interpersonales y profesionales entre el director y el resto del personal?
Pues la relación parece ser cordial, pero no todos se involucran con tanta entrega como lo hace el director.


10º ¿Cómo son los vínculos entre el director y el alumnado?
Pienso que la relación profesor-alumno es muy cercana y ni que decir tiene que esto se debe al afan inagotabe que el director muestra durante toda la película. El lo da todo por el bienestar de sus alumnos y de susu familias.

11º ¿Cómo es el grado de implicación del centro con las familias?
Sobre todo por parte del director la relación con las familias es muy atenta y respetuosa, y se trata de ofrecer colaboración en todo momento.

miércoles, 23 de enero de 2008

ÇA COMENCE AUJOURD´HUI


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Título original: Ça commence aujourd´hui

Nacionalidad: Francia, 1999

Género: Drama social

Duración: 117 minutos

Director: Bertrand TAVERNIER

Guión: Dominique Sampiero, Tiffany y Bertrand Tavernier

Fotografía: Alain Choquart

Montaje: Sophíe Brunet

Música: Louis Sclavis

Producción: Alain Sarde/Little Bear/TF1 Production

Reparto: Philippe Torreton (Daniel Lefebvre), MaríaPittaresi (Vcaleria), Nadia Kaci (Samia), Veronique Ataly(Señora Liénard), Nathalie Bécue (Cathy), EmmanuelleBercot (señora Tiévaux), Betty Teboulle (señora Henry),Gérard Giroudon (Alcalde), Didier Bezace (Inspector),Marief Guittier (Daniel), Daniel Delabesse (Marc).

Argumento: Comprometida radiografía del sistema educativo que encubre ciertas inquietudes sociopolíticas convirtiendo la presente obra del afamado Tavernier en un film-denuncia, en un enunciado realista que protesta ante alguna injusticia vertido por los poderes jerárquicos que mueven los hilos de la ciudadanía y envuelven a todos los sujetos habidos, y por haber, dentro de los circuitos sociales/económicos de un país.Tavernier nos sitúa en Hemaing, al norte de Francia, en un barrio de carácter marginal donde una escuela infantil protagoniza el drama de la mano de Daniel Lefebvre (Philippe Torreton), el personaje principal. Las relaciones y los enfrentamientos diarios con problemas de toda índole van desarrollando la existencia del profesor y maestro de escuela Daniel, al mismo tiempo que retrata la difícil situación de los niños asistentes.Debe tenerse en cuenta que nos hallamos en una pequeña comunidad de un nivel económico bastante empobrecido tras la clausura de la en tiempos fructífera mina lugareña (Hemaing es una zona minera). Los pequeños que acuden a la escuela, sus padres, Daniel, dueños en su totalidad de un inmanente voluntarismo, aparecen como víctimas de la postura excluyente que empresarios y políticos toman respecto al sistema educacional.El ímpetu crítico del film termina por ahogarse en sus propias pretensiones denotando una poco conveniente pretenciosidad que evidencia la intención, ese ahínco, del pathos que exploran director y guionistas para afectar y conmover al espectador. Comprometerlo con un asunto delicado que consiste en la perseverancia por sobrepasar obstáculos y en el deseo de armonizar la sociedad con su funcionalidad pedagógica.Por otra parte, el personaje de Daniel tampoco termina de cuajar. Es el alma caritativa que debe hacer las veces de maestro, de persona responsabilizada con una escuela, de psicólogo (infantil o no) o de asistente social. Los niños son los instrumentos en las manos del protagonista, el vehículo prioritario para la demostración de su “buena fe”, de la lucha que imparte entre lo profesional (la enseñanza) y lo crudamente social. La continuidad de adversidades, las que se dan a lo largo del metraje y en las vidas de los personajes, y el enfrentamiento que Daniel ejerce frente a ellas, vienen a justificar la magnificencia del protagonista.