jueves, 22 de noviembre de 2007

ANTES

DISEÑO: El diseño moderno tiene sus raíces en dos procesos históricos distintos. El primero es el de la división del trabajo, el procedimiento industrial de descomponer el proceso de fabricación en varias tareas elementales que, según el economista escocés del siglo XVIII Adam Smith, haría más rentable de producción. El segundo fue el perfeccionamiento de las técnicas de producción en cadena, impulsado por la supuesta correlación entre el alto volumen de producción y el abaratamiento de los costos. Las consecuencias —tanto de ahorro de tiempo como de homogeneización de los productos— exigían una cuidadosa planificación. A los cambios sociales y tecnológicos derivados de estos acontecimientos se les conoce con el nombre de Revolución Industrial. Esta tuvo lugar cuando algunos ingenieros y hombres de negocios británicos se dieron cuenta de la importancia de dichos cambios y comenzaron a explotar las posibilidades que ofrecían.

Wedgwood fue el primero en explotar la división del trabajo en la fabricación de bienes de consumo. Para diseñar sus productos empleó artistas como el escultor John Flaxman, el pintor George Stubbs e innumerables ceramistas italianos desconocidos, cada uno de los cuales intervenía en aspectos parciales, sin que ninguno de ellos se ocupase plenamente de todo el proceso de fabricación. Pero, al ser el primero en introducir artistas en el proceso industrial, Wedgwood creó con ello una nueva figura: el diseñador.


PLANIFICACIÓN: La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole.El proceso de planeación sigue un conjunto de pasos que se establecen inicialmente, y quienes realizan la planificación hacen uso de las diferentes expresiones y herramientas con que cuenta la planeación, la planificación haría realidad los planes, desde su concepción y si es el caso la operación en los diferentes niveles y amplitudes de la planeación.


La planificación realiza acciones con base en la planeación de cada uno de los proyectos. De manera inicial concibe el plan y posteriormente dicho plan se llevará acabo.Podemos ver en el caso de la información que describe los datos, en metadatos, los datos de los datos, por ejemplo: las áreas informática realiza un diccionario de datos, en el cual describe el tipo de contenido de un campo o dato almacenado en alguna base de datos. De igual manera podemos ver a la planificación, como la planeación de la planificación.La planificación es la parte que opera la ejecución directa de los planes, que serán realizados y vigilados de acuerdo al planteamiento señalado durante el proceso de planeación.


COORDINACIÓN: En su sentido más general, la coordinación consiste en la acción de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común. Según algunos autores, la coordinación es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades. A partir de esta base, el término puede referirse a distintos significados según el contexto:
En anatomía, puede hablarse de distintos tipos de coordinación para referirse al trabajo conjunto de distintos órganos, como por ejemplo en la coordinación mano-ojo o la coordinación muscular.
En química, puede hablarse de un compuesto de coordinación, normalmente referido a algun tipo de metal complejo.
En política, puede referirse a la acción coherente entre distintas administraciones públicas en el mismo país (por ejemplo, entre un estado y una administración federal).
En política internacional, se habla de coordinación en su sentido de organización de distintos países, organismos o entidades a fin de promover el trabajo conjunto hacia un objetivo común.
En el contexto de la organización empresarial, la coordinación consiste en la integración y enlace de distintos departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas compartidas.
También se habla de juegos de coordinación en teoría de juegos para referirse a aquellos juegos en los que se produce un equilibrio cuando ambos jugadores emplean estrategias iguales o correspondientes.
En topología y geometría, se habla de coordinación en su sentido de alineación de un elemento con un espacio de coordenadas.
En sociología, la coordinación es una de las consecuencias de la cooperación entre grupos sociales o especies.
En lingüística, se habla de coordinación gramatical para referirse a una forma de enlace entre expresiones.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

ALTERNATIVAS AL ESPACIO

En clase se nos ha dado una frase para comentar, en nuestro caso la frase coincide con el título de esta entrada: "alternativas al espacio que tenemos". Nuestro comentario ha sido el siguiente:

Una de las alternativas a los recursos tradicionales usados en el medio educativo (como son textos, materiales impresos, talleres, clases presenciales), sería utilizar una serie de medios y tecnologías seleccionadas y organizadas de manera que exista complementariedad entre ella y facilite que cada persona organice su aprendizaje de manera autónoma y responsable.



Dichos recursos se combinana con los aportes de los medios de comunicación (teléfono, video, televisión, radio...) y con las más modernas aplicaciones de las nuevas tecnologías de la informática y las telecomunicaciones (video conferencias, internet, software multimedia...) Una vez fuera del espacio eduacativo, también se podrían buscar alternativas espaciales a los lugares de ocio situados en un espacio fijo como son el cine, el teatro, el museo, etc...
Por tanto vemos que la sociedad actual ha dado un importante salto del espacio físico al espacio virtual donde cada vez más vamos desarrollando nuestras actividades diarias

jueves, 8 de noviembre de 2007

JUEGOS SIN JAULAS





_________________________________________________

PELÍCULA SER Y TENER


Después de ver unas cien escuelas rurales en el centro de Francia, Nicolas Philibert eligió una en la región de Auvernia, la del maestro Georges López, hijo de un emigrante andaluz que trabajó en la construcción hasta que consiguió su pedazo de tierra en el Rosellón francés. López, según cuenta en la película, siempre se sintió atraído hacia la enseñanza. En sus alumnos vuelca todos sus esfuerzos. Él es el centro del film, con esos pequeños cuyas edades van de los 4 a los 12 años y que comparten un aula única en esa escuela apartada del mundo y que al mismo tiempo, es el mundo.


La película comienza con dos secuencias que muestran el mundo: en la primera escena, un rebaño de vacas, en medio de una tormenta de nieve y de viento, se agrupan, se apiñan, se mueven con un sólo propósito, salir indemnes, encontrar el camino a casa. En la segunda escena, dos tortugas avanzan por el suelo del aula que pronto se va a llenar con los niños: avanzan lentamente, como el propio aprendizaje, pero se saben seguras, resguardadas de la tormenta exterior. Afuera, el frïo, la nieve, el viento; dentro, la lentitud y la paciencia.



El maestro enseña a sus alumnos en un espacio común, pero no juntos. Los divide en dos grupos y dos mesas: los pequeños aprenden trabajosamente a leer, a escribir, a contar. Aprenden también a respetar al maestro, que sólo responde cuando el pequeño Jojo le llama "Señor". El maestro enseña responsabilidad y que los compromisos y las promesas deben ser cumplidas. Estimula, pero no concede. Es severo, pero no hiriente. Exige y da. Pone paz entre los pequeños que se pelean y consuela, pero sobriamente, sin dramatizar jamás.


El mundo de los mayores es más complicado: la timidez extrema de Nathalie, las masculinidades en choque de Olivier y Julien, que se enfrentan por ver qién es el más fuerte. Los conceptos de injusticia que ya deben tener, cuando uno de ellos, ciego de ira, se abalanza sobre los pequeños,que no tienen culpa de su caída. Y el diálogo, siempre constante, entre maestro y alumnos.De la docena larga de pequeños que aparecen, el cineasta se fija especialmente en la gracia y el desparpajo de Jojo, (cuyas manitas y carita sucia sirven de cartel a la película), en la inteligencia de la pequeña Marie, en la inocencia angelical de Alizé, que se pierde entre unos trigales durante la excursión de fin de curso y en Nathalie, cuya timidez exagerada le impide la comunicación, y que se sienta al lado del maestro y llora al saber que debe ir al colegio de la ciudad y debe dejar atrás su protección y crecer. Finalmente, conocemos con más detalle la vida de los dos chicos mayores: Olivier, cuyo padre está enfermo de cáncer de garganta y Julien, que trabaja en la granja de sus padres, da de comer a las vacas, conduce el tractor, pero no sabe multiplicar...


Las familias son el tercer núcleo de interés en la película. Una de sus escenas más bonitas es aquella en la que Julien debe resolver sus deberes. Su madre se sienta al lado, para indicarle que siga, para vigilarle, inlcuso para pegarle un cachete cuando se equivoca. Se levanta uno de sus tíos y se acerca, ante la dificultad inesperada de la multiplicación; luego se agrega el padre, y después el hermano mayor. Niños rurales, niños que cuentan con una familia que trabaja de sol a sol pero que no se desentiende de ellos, familias que comprenden la importancia de la educación en la vida de sus hijos.


El cuarto núcleo significativo (pero no menos importante) es el tiempo que pasa. El tiempo natural, el tiempo de las estaciones. invierno, como dice Jojo en su poesía, primavera, verano...tiempo que marca el avance de los niños en su aprendizaje. Axel lee con dificultades en el invierno, pero en el verano ya, qué hermosa entonación consigue en su lectura. Los mayores marcharán al Instituto, dejarán su pequeña aula, deberán afrontar el reto de una educación en la gran aula, con otros 25 muchachos y muchachas. Ahora ellos, que son los mayores de su pequeña aula, serán los pequeños. Ellos, que han luchado entre sí para ver quién es el más fuerte, deberán unirse ahora, como el rebaño del principio, para salir indemnes. Sus conocimientos deberán ser mayores: Ya no tendréis un profesor que os atienda personalmente’, les advierte el maestro. Nathalie también ha de marchar. Su timidez patológica conmueve. El maestro le ofrece la posibilidad de seguir visitándole los sabados, en que ella ya no tiene clase y él sí.








El estilo del maestro es el que yo creo que debería tener todo enseñante: mesurado, firme y respetuoso. Exigente y serio, el maestro no juega. El maestro Georges López tiene muy claro que hay que esforzarse para enseñar y hay que esforzarse para aprender. Que es una proceso que requiere silencio y paz. Tranqulilidad y concentración. Y que eso no excluye el placer del aprendizaje sino que lo acrecienta, como cuando Jojo descubre que se ’puede contar más’, llegar más allá del cien, del mil, del dos mil, del tres mil...del un millón, del dos millones, del tres millones, y así hasta el infinito. Al final, el curso termina. Los niños besan y se despiden de su maestro y éste los ve salir del aula, emocionado. Otros vendrán.


_________________________________________________________

LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos. El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la música, en la literatura, en el cómic y en todos los fenómenos artísticos. De la misma forma, el cine influye en las demás artes, aportando sus formas de expresión.


El cine se expresa de múltiples y variadas maneras, constituyendo así el lenguaje cinematográfico. El lenguaje del cine parte fundamentalmente de cuatro elementos básicos: la selección de partes de realidad, los movimientos, el montaje y el sonido.

La imagen y el sonido.
-Fotogramas: las imágenes que percibimos en el cine, con tanto movimiento, parten de imágenes fijas que se llaman fotogramas.
-Encuadre: es la imagen parcial reflejada en cada fotograma.
-Planos, angulación, luz: los diferentes tipos de planos (distancia de la cámara al objeto), la angulación (posición de la cámara) y el uso de la luz dan expresividad a la filmación.
-El sonido: para el cine son esenciales los efectos de sonido, la banda sonora, los diálogos y hasta el silencio.


Los movimientos de la cámara.
-Panorámica: visión que simula el movimiento de la cabeza humana.
-Trávelin: la cámara se desplaza por unos rieles.


El guión cinematográfico.
-La idea: es de donde surge el guión que será lo que dará sentido a la película.
-El guión literario: en él se recoge la historia con los personajes, la acción, los diálogos, los lugares...
-El guión técnico: en él se detalla lo referente a planos, cámaras, luces, movimientos...


La estructura y el interés de la película.
-Filme (película): es una narración completa cuya historia debe captar y mantener la atención del espectador.
-Estructura clara: con planteamiento, desarrollo y desenlace.
-Tensión emotiva:
· Al principio debe tener un arranque breve, con algo de intriga, fuerza visual y dinamismo para captar la atención.
· El desarrollo ha de ser equilibrado, con momentos de tensión y relajación para no aburrir al espectador.
· El desenlace es el momento de más tensión ya que en él se resuelve la historia.
El montaje.
Consiste en poner en orden las escenas, combinarlas y sincronizar la banda sonora.

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Qué puedes ver?



Tras hacer algunas fotos por la facultad elaboré este pequeño montaje con el que pretendo expresar de una forma sencilla y gráfica mi forma de ver el espacio en el que nos movemos a diario.


_____________________________________________________


FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA SER Y TENER


Título original: Etre et Avoir
Año: 2002
Lugar: Francia
Actores: Alizé, Axel, Georges Lopez, Guillaume, Jessie, Johann, JoJo, Julien, Laura, Létitia, Nathalie, Olivier
Director: Nicolas Philibert
Música: Philippe Hersant
Género: Documental
Duración: 106 minutos

SINOPSIS

Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, Ser y Tener muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa.Una docena de alumnos entre 4 y 10 años reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.

Por toda Francia siguen existiendo ejemplos de lo que se conoce como "escuela unitarias": centros que reúnen a los niños de un pueblo o zona, desde preescolar hasta el final de la enseñanza primaria, en torno a un solo profesor. Entre el aislamiento y la apertura a un mundo enteramente nuevo, esos pequeños grupos de aluvión, comparten intensamente, para bien y para mal, la vida cotidiana.

MICROCRÍTICA

La limpia mirada de los niños que intervienen en este documental es equivalente a la que ofrece su director, Nicolas Philibert, respecto a las escuelas rurales. Sin efectismos, la película se adentra en los pormenores del sistema educativo francés, y por extensión, de muchos países europeos, comprimiendo todo un curso escolar en poco más de hora y media. Su soporte son los tres elementos que confluyen en la educación infantil: padres, alumnos y maestros. A partir de ahí, se delega en el espectador su valoración respecto al papel que deben desempeñar las administraciones públicas en el entramado educativo, la cual, obviamente, queda en entredicho.
El maestro, comprometido con sus alumnos, los educa y los conoce, y esta labor se complemente con la de los padres, quienes, a pesar de sus limitaciones, conmueven con su implicación en el proceso. Ambos ofrecen una lección magistral a la anquilosada e impersonal política educativa apoltronada en numerosos, y hasta a veces selectos, centros escolares de entornos urbanos. Ser y tener es un documental estimulante, de esos que no dejan indiferentes y que provocan la reflexión, a la vez que permiten reconocer el infravalorado pero determinante trabajo desarrollado por muchos maestros (aunque, para una gran mayoría, ese reconocimiento tan sólo se limite al tiempo que dura la proyección).